Cuaderno funciones ejecutivas
Hoy os presento el tercer cuaderno de la colección, el cuaderno de funciones ejecutivas.
¿Qué incluyen?
Este cuaderno descargable consta de 20 páginas con diferentes actividades para estimular las funciones ejecutivas.
A partir de primer ciclo primaria.
¿Cómo utilizarlo?
Una herramienta versátil con una variedad de actividades y ejercicios para desarrollar esas habilidades de manera efectiva.
L@s peques deberán realizar las actividades siguiendo las indicaciones.
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que permiten a una persona planificar, tomar decisiones, resolver problemas, controlar impulsos, y llevar a cabo tareas de manera eficiente. Estas habilidades son fundamentales para la regulación del comportamiento y el pensamiento, y son esenciales para el éxito en una amplia variedad de actividades cotidianas. A continuación se describen los principales beneficios asociados con su desarrollo y buen funcionamiento:
- Mejora en el rendimiento académico:
- Los estudiantes con buenas funciones ejecutivas suelen tener un mejor rendimiento en la escuela debido a su capacidad para organizarse, manejar el tiempo y planificar estudios.
- Aumento de la productividad laboral:
- En el ámbito laboral, las personas con fuertes habilidades ejecutivas son más eficientes, pueden gestionar proyectos complejos, y son mejores en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Mejor manejo del estrés y la ansiedad:
- Las funciones ejecutivas ayudan a las personas a regular sus emociones, lo que puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, especialmente en situaciones de alta presión.
- Relaciones interpersonales más efectivas:
- El control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva permiten una mejor regulación emocional y adaptabilidad en las interacciones sociales, facilitando relaciones más positivas y efectivas.
- Mayor autonomía y capacidad de vida diaria:
- Las habilidades de planificación y organización permiten a las personas gestionar sus vidas diarias de manera más autónoma, desde manejar las finanzas hasta planificar actividades recreativas.
- Reducción de comportamientos de riesgo:
- El control inhibitorio puede ayudar a evitar comportamientos impulsivos y de riesgo, promoviendo decisiones más saludables y seguras.
- Mejora en la salud mental:
- Una buena regulación de las emociones y un manejo efectivo del estrés pueden contribuir a una mejor salud mental general, reduciendo la incidencia de trastornos como la depresión y la ansiedad.
Aquí os mostramos imágenes:
Si lo deseas puedes adquirir los otros cuadernos de la colección:
Preparación
Una vez descargado e impreso el pdf, como siempre os recomiendo que lo plastifiquéis. De esta forma os durará mucho más tiempo.
En el perfil de Amazon de Neuropeque tenéis todos los materiales que suelo utilizar en esta y otras actividades y que también os será muy útil para cualquier otro material descargado.
Descarga
En el siguiente botón podrás añadir el material al carrito y finalizar la compra:
Otros recursos relacionados
Mini guía frustración + actividades
Mini guía frustración + actividades Hoy os presentamos un nuevo recurso para trabajar la frustración. ¿Qué incluyen? Este recurso consta …
Cuaderno funciones ejecutivas invierno
Cuaderno funciones ejecutivas invierno Hoy os presento el cuaderno de funciones ejecutivas con temática invierno. ¿Qué incluyen? Este cuaderno descargable …
Juego de gimnasia cerebral
Juego de gimnasia cerebral Hoy os presentamos un nuevo juego de gimnasia cerebral con actividades para el uso de ambas …
Juego de imágenes y palabras. Tableros y piezas
Juego de imágenes y palabras. Tableros y piezas Hoy os presentamos un nuevo juego de imágenes y palabras para trabajar …
Juego de funciones ejecutivas
Juego de funciones ejecutivas Hoy os presentamos un nuevo juego para trabajar las funciones ejecutivas. ¿Qué incluyen? Este recurso consta …
Cuaderno de Estimulación Cognitiva. Ejercicios para estimular tu mente.
Cuaderno de Estimulación Cognitiva. Ejercicios para estimular tu mente. Hoy os presentamos otro de nuestros Cuadernos de Estimulación Cognitiva. ¿Qué …